Y acabo este blog con una foto mia , en el campeonato de asturias en el que quede en la 2 posicion
Informática4Villaviciosa
miércoles, 17 de junio de 2015
EL NIÑO
Trailer
Cuatro Superficies Para Una Etapa
La vuelta ciclista a España,nos tiene acostumbrados,a una primera etapa con una vistosidad increible.Desde una etapa dentro del circuito de Moto GP de Assen,hasta salir desde un portaaviones ,pasando por el recorrido de los San Fermines hasta una batea mejillonera.

Este año la cabeza de Javier Guillen y sus ayudantes se les ocurrio la brillante idea de hacer una etapa por el paseo maritimo de Marbella.En el se mezclan cuatro superficies,hormigon,asfalto,albero y marmol,además de una tarima por encima de la arena de la playa.Un prometedor escenario para una contrarreloj increible.

Este año la cabeza de Javier Guillen y sus ayudantes se les ocurrio la brillante idea de hacer una etapa por el paseo maritimo de Marbella.En el se mezclan cuatro superficies,hormigon,asfalto,albero y marmol,además de una tarima por encima de la arena de la playa.Un prometedor escenario para una contrarreloj increible.
EL RAMEN
El ramen: es la versión japonesa de la sopa de fideos chinos.
El fideo se elabora con harina de trigo, harina, agua, sal y kansui .En ocasiones se utiliza huevo en lugar de kansui para darle a la pasta su color amarillo característico.
También se utiliza la sémola, en lugar de harina de maíz para elaborar los fideos.
Pero lo más importante del ramen no son ,os fideos sino la sopa, la cual le da el verdadero sabor al plato.
A continuación os dejo un vídeo de la elaboración del ramen.
Historia del Motocros
Surgio en Reino UnidoCuando hacia el año 1905, originalmente conocido como carreras de scramble, como el deporte creció en popularidad, las competiciones se hicieron conocidos internacionalmente como carreras de motocross, mediante la combinación de la palabra francesa "motocyclette", con “cross country”,en español ,motocicleta y "campo a traves". La primera carrera de motocross o scramble como lo llamaban tuvo lugar en Camberley, Surrey en 1924.Durante los años 30, este deporte obtuvo gran popularidad , especialmente en Gran Bretaña.La intensa competencia sobre terreno accidentado condujo a las mejoras técnicas en motocicletas. Las grandes marcas de moto,empezaron a crear suspensiones delanteras por los 30 ,orquillas y suspension trasera aparecieron en los 50,varios años antes de ser incorporado en la mayoría de las motos de calle para la producción.En los 60, los avances en la tecnología de los motores de dos tiempos significaba que el más pesado, motor de 4 tiempo.Motociclistas de Bélgica y Suecia empezaron a dominar las competencias durante este periodo. El motocross fue introducido en los Estados Unidos en 1966 cuando el campeón sueco,reto a los pilotos amercanos en Simi Valley,California.Ellos dominaron el evento colocando su peso ligero de dos tiempos en las primeras 6 posiciones. El motocross empezó a crecer en popularidad en los Estados Unidos durante este tiempo , que estimulo un gran crecimiento en el deporte.
A finales de 1960, las empresas de motocicletas japonesas comenzaron a desafiar las fábricas europeas por la supremacía en el mundo de motocross.Suzuki celebró el primer campeonato del mundo para una fábrica japonesa cuando ganaron con ella el campeonato 250cc . El primer evento de motocross bajo estadio se llevó a cabo en 1972 en el coliseo de Los Ángeles.En 1975, se introdujo un campeonato del mundo de 125 cc. Los pilotos europeos siguieron dominando el motocross a lo largo de la década de 1970, pero, por la década de 1980, los pilotos estadounidenses mejoraron su nivel y comenzaron a ganar competiciones internacionales.
Durante las décadas de los 70/80, la industria de motocicletas de Japón atravesó por un periodo de gran expansión tecnológica. Las motos de dos tiempos refrigeradas por aire de doble choque de suspensión trasera dieron paso a nuevas motos que tenían refregerancion liquida y estaban equipadas con una sola descarga de suspensión trasera. Para el año 2003, las leyes ambientales, que eran cada vez más estrictas en California, obligaron a algunos fabricantes a desarrollar tecnología favorable al medio ambiente que era de cuatro tiempos. Para el 2004, los principales productores habían comenzado a fabricar las máquinas de cuatro tiempos. Las empresas europeas también experimentaron un resurgimiento con Husqvarna, Husaberg y con Ktm ganadores de campeonatos del mundo con máquinas de cuatro tiempos.
El deporte comenzó a ir evolucionando y se dividió en diferentes disciplinas, tales como los eventos de estadio, a saber, el supercross y el arenacross,o estilo libre,realizadas en arenas bajo techo.
A finales de 1960, las empresas de motocicletas japonesas comenzaron a desafiar las fábricas europeas por la supremacía en el mundo de motocross.Suzuki celebró el primer campeonato del mundo para una fábrica japonesa cuando ganaron con ella el campeonato 250cc . El primer evento de motocross bajo estadio se llevó a cabo en 1972 en el coliseo de Los Ángeles.En 1975, se introdujo un campeonato del mundo de 125 cc. Los pilotos europeos siguieron dominando el motocross a lo largo de la década de 1970, pero, por la década de 1980, los pilotos estadounidenses mejoraron su nivel y comenzaron a ganar competiciones internacionales.
Durante las décadas de los 70/80, la industria de motocicletas de Japón atravesó por un periodo de gran expansión tecnológica. Las motos de dos tiempos refrigeradas por aire de doble choque de suspensión trasera dieron paso a nuevas motos que tenían refregerancion liquida y estaban equipadas con una sola descarga de suspensión trasera. Para el año 2003, las leyes ambientales, que eran cada vez más estrictas en California, obligaron a algunos fabricantes a desarrollar tecnología favorable al medio ambiente que era de cuatro tiempos. Para el 2004, los principales productores habían comenzado a fabricar las máquinas de cuatro tiempos. Las empresas europeas también experimentaron un resurgimiento con Husqvarna, Husaberg y con Ktm ganadores de campeonatos del mundo con máquinas de cuatro tiempos.
El deporte comenzó a ir evolucionando y se dividió en diferentes disciplinas, tales como los eventos de estadio, a saber, el supercross y el arenacross,o estilo libre,realizadas en arenas bajo techo.
CADAVEDO
La playa de Cadavedo también conocida por "La Ribeirona" se encuentra en el concejo asturiano de Valdés.
Esta playa en forma de concha tiene 400 metros de longitud y 53.000 metros cuadrados de superficie. Tiene unas aguas transparentes muy buenas para el baño,la práctica de buceo y la pesca deportiva. Formada también por cantos,bloques y afloramientos rocosos.
En cuento a los servicios tiene todo tipo de ellos,vigilancia,área de picnic,limpieza,duchas y restaurantes cercanos ya que esta muy bien situada y solo a dos kilómetros de la población.
Esta playa en forma de concha tiene 400 metros de longitud y 53.000 metros cuadrados de superficie. Tiene unas aguas transparentes muy buenas para el baño,la práctica de buceo y la pesca deportiva. Formada también por cantos,bloques y afloramientos rocosos.
En cuento a los servicios tiene todo tipo de ellos,vigilancia,área de picnic,limpieza,duchas y restaurantes cercanos ya que esta muy bien situada y solo a dos kilómetros de la población.
Su acceso es fácil a pie y en coche,esta muy bien indicado para llegar a la zona,aquí dejo un enlace para llegar desde Cudillero que es la localidad mas cercana.
X-Games BMX
Los X-Games son un certamen de deportes extremos organizado por el grupo mediático de deportes de los Estados Unidos ESPN. Reúne a los profesionales de diversas disciplinas de todo el mundo. Los participantes compiten para ganar las medallas de oro, plata y bronce, además de premios en dinero.
En las distintas modalidades del BMX, los competidores deben realizar trucos, tras lo cual se los puntúa en una escala de 100.
Medallistas de oro en ciclismo
Edición | Vert | Mejor truco vert | Park | Flatland | Downhill | Dirt |
---|---|---|---|---|---|---|
1995 | Matt Hoffman | - | - | - | - | Jay Miron |
1996 | Matt Hoffman | - | Dave Mirra | - | - | Joey Garcia |
1997 | Dave Mirra | - | Dave Mirra | Trevor Meyer | - | T. J. Lavin |
1998 | Dave Mirra | - | Dave Mirra | Trevor Meyer | - | Brian Foste |
1999 | Dave Mirra | - | Dave Mirra | Trevor Meyer | - | T. J. Lavin |
2000 | Jamie Bestwick | - | Dave Mirra | Martti Kuoppa | - | Ryan Nyquist |
2001 | Dave Mirra | - | Bruce Crisman | Martti Kuoppa | Brandon Meadows | Stephen Murray |
2002 | Dave Mirra | - | Ryan Nyquist | Martti Kuoppa | Robbie Miranda | Allan Cooke |
2003 | Jamie Bestwick | - | Ryan Nyquist | - | Simon O’Brien | Ryan Nyquist |
2004 | Dave Mirra | - | Dave Mirra | - | - | Corey Bohan |
Edición | Vert | Mejor truco vert | Park | Big Air | Street | Dirt |
2005 | Jamie Bestwick | Jamie Bestwick | Dave Mirra | - | - | Corey Bohan |
2006 | Chad Kagy | Kevin Robinson | Scotty Cranmer | Kevin Robinson | - | Corey Bohan |
2007 | Jamie Bestwick | - | Daniel Dhers | Kevin Robinson | - | - |
2008 | Jamie Bestwick | - | Daniel Dhers | - | - | |
2009 | Jamie Bestwick | - | Gary Young | Kevin Robinson | Garrett Reynolds | - |
2010 | Jamie Bestwick | - | Daniel Dhers | Chad Kagy | Garrett Reynolds | - |
2011 | Jamie Bestwick | - | Daniel Dhers | Steve McCann | Garrett Reynolds | - |
2012 | Jamie Bestwick | - | Scotty Cranmer | Steve McCann | Garrett Reynolds | - |
Foz de Iguazú 2013 | Jamie Bestwick | - | Kyle Baldock | Zack Warden | - | Kyle Baldock |
Barcelona 2013 | Jamie Bestwick | - | Gary Young | Zack Warden | Garrett Reynolds | - |
Múnich 2013 | - | Daniel Dhers | Chad Kagy | - | - | |
Los Ángeles 2013 | - | - | - | Morgan Wade | Chad Kerley | - |
2014 | Jamie Bestwick | - | - | Colton Satterfield | - | Kyle Bradock |
2015 | Vince Byron | - | Daniel Sandoval | Colton Satterfield | - | Kyle Baldock |
Espero que os gusten :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)